Reportaje
Hillary latina
¿Cómo esta mujer que pertenece a la mayoría racial anglosajona, con su jerga bostoniana, su sitio destacado en el establecimiento político, y su corrección pública, logrará el apoyo de aquellos migrantes que mueven los engranes de la maquinaria estadounidense?
Bajo amenaza
El periodismo en México enfrenta tiempos complicados. En el sexenio de Felipe Calderón se agredía a un periodista cada 48 horas y en el de Enrique Peña Nieto, esa cifra se disparó casi al doble. Actualmente se agrede a un periodista cada 26 horas.
El revés de la trama
En enero de 2015, un día antes de comparecer ante el Congreso de la Nación para detallar sus acusaciones contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el fiscal Alberto Nisman apareció muerto en su departamento, en un episodio que aún genera ecos y las más diversas hipótesis.
Vik Muniz: el arte de la ilusión
Su obra es tan peculiar como su biografía, que comienza en una favela de Sao Paulo y hoy transita por los museos de todo el mundo. Emigrado a Estados Unidos casi por casualidad, Vik Muniz tardó años en pensarse a sí mismo como artista.
Frente a los malos
Este mes se publicará "Los malos", un libro de perfiles de los criminales más feroces de América Latina. Presentamos, en exclusiva, fragmentos de tres perfiles escritos por Miguel Prenz, Óscar Martínez y Juan Miguel Álvarez.
El rap de las mujeres
El rap femenino es un movimiento que cada vez tiene más seguidores en México. A pesar de que sigue siendo una industria dominada por el machismo y la misoginia, un grupo de cantantes ha logrado abrirse paso en medio de un ambiente hostil.
Nuevo año en La Habana
Durante los últimos días de 2014, los presidentes de Cuba y Estados Unidos anunciaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Con ello desapareció el último affaire de la Guerra Fría. Estados Unidos y Cuba reiniciaron conversaciones entre el temor y la euforia de los cubanos.
Intriga en el barrio chino
En marzo de 2007, las autoridades mexicanas encontraron 205 millones de dólares en una casa de las Lomas de Chapultepec en la Ciudad de México. La suma, uno de los más grandes decomisos en la historia del crimen organizado pertenecía al empresario chino Zhenli Ye Gon.
Bienvenidos a la tierra del crack
En Brasil, los lugares donde se consume crack tienen un nombre: crackolandias. En las favelas no pacificadas de Río de Janeiro se encuentran estos espacios que las autoridades se empeñan en esconder de los turistas y que parecen una sucursal del infierno.
La confesión de Falciani
La "lista Falciani" muestra cómo banqueros, empresarios, deportistas, miembros de familias reales o políticos franceses, españoles, mexicanos, colombianos y marroquíes guardaban en la filial suiza del HSBC dinero sin el conocimiento de las autoridades de sus países.
La cacería del hombre lobo
Cuando tenía siete años, Marcos Rodríguez Pantoja fue vendido por su familia a un ganadero que necesitaba un pastor de ovejas. Un día el hombre que se encargaba de cuidarlo lo abandonó en una cueva. Marcos se refugió con una manada de lobos y vivió con ellos 12 años.
Aristegui: sin miedo al poder
Carmen Aristegui es la periodista más influyente de México. En esta entrevista habla sobre la motivación principal de su trabajo, la pertinencia de preguntar al poder y de cómo los periodistas deben crear zonas de riesgo que no se traduzcan en censura sino en rigor y exigencia.
Podemos: De las plazas a los palacios
Podemos, un partido político creado casi en secreto en enero de 2014, se convirtió en la cuarta fuerza española más votada en las elecciones europeas de mayo y ya es, según las últimas encuestas realizadas, la primera en intención de voto.
Bhopal, la nube de la tragedia
Hace 30 años varias toneladas de químicos tóxicos se fugaron en las instalaciones de una fábrica de pesticidas de una empresa estadounidense ubicada en Bhopal, en el centro de India. Miles de personas murieron y más de medio millón fueron afectadas por graves problemas de salud.
Un latino llega desde Dinamarca
Luego de saltar a la fama al interpretar a Aragorn en la saga El señor de los anillos , Viggo Mortensen ha construido una de las carreras más prolíficas de su generación. Ha interpretado personajes disímiles en Hollywood, Europa e Iberoamérica.
Reportaje

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.