Medio Ambiente
<i>Cordyceps</i>, ¿hongo sanador o pesadilla de ficción?
El <i>Cordyceps</i> se popularizó con el videojuego, y luego con la adaptación a una serie, <i>The Last of Us</i>, pero, más allá de la ficción, este hongo también tiene propiedades medicinales, una vía de sanación contra algunas enfermedades.
Marco Antonio Suástegui: el campesino rebelde asesinado por defender su tierra
Durante más de 20 años defendió a las comunidades rurales de Acapulco, Guerrero. Sobrevivió a la cárcel, la represión y la criminalización, hasta que tres balas acabaron con su lucha.
Contra la gentrificación del hongo silvestre mexicano
Desde hace dos décadas, la bióloga Amaranta Ramírez Terrazo se ha dedicado al estudio del consumo de hongos en diversas regiones del país. Su experiencia, junto con la de la filóloga Laura Linares Colmenares, dio como resultado el <i>Diccionario gastronómico de hongos mexicanos</i>, que promete ser una referencia para recolectores, chefs y distribuidores. En esas páginas recoge conocimientos ancestrales sobre los hongos comestibles, cuyo uso —asegura— debe ser responsable e ir más allá de la búsqueda de exotismo. Aquí, la especialista ofrece los pormenores de su postura.
Caballos del mar
En Barbados, dentro de las Antillas del continente americano, los caballos del hipódromo nadan todas las mañanas en el mar Caribe antes de competir como parte de su rutina. Una actividad que mezcla la cercanía de sus cuidadores casi como un ritual.
La Flor contra el rave: hay de fiestas a fiestas
Sin Xochimilco la temperatura de toda la CDMX aumentaría dos grados y perderíamos una de las especies más importantes de México. ¿Por qué usamos este socioecosistema como jardín de fiestas y campo de futbol?
Casa del Agua: resignificar la lluvia a sorbos
Cuidar, aprovechar, beber y celebrar el agua de lluvia. La empresa mexicana Casa del Agua representa una alternativa innovadora y sustentable para el consumo hídrico humano. Con su sistema de captación, filtración, purificación, remineralización y embotellado se reduce la huella de carbono y se evita la sobreexplotación de mantos acuíferos y manantiales.
Hoteles BF: viajar para reaprender a convivir
BF es la primera cadena hotelera mexicana en certificarse como Empresa B, reconocimiento internacional otorgado a organizaciones comprometidas con la sustentabilidad y la responsabilidad social. BF abandera el nuevo turismo que exigen estos tiempos: el regenerativo.
Cemex honra a quienes construyen México todos los días
Desde albañiles hasta electricistas, pasando por ferreteros, arquitectos, choferes, plomeros, distribuidores y pintores, Cemex reconoce a los trabajadores, el alma verdadera de las construcciones mexicanas. La fuerza física y el ingenio son necesarios, pero también es preciso estar “Hechos de Algo Más”.
La venganza del Capitán Planeta
<i>Rick & Morty</i> reconstruye el discurso medioambiental del optimismo bienintencionado del Capitán Planeta, pero convirtiéndolo en un pesimismo violento como la única alternativa para detener las crisis ecológicas.
Catacumberitos: la vida de los gatos del Panteón de San Fernando
Los gatos han fascinado a la humanidad durante siglos, pero aún son víctimas de maltrato, abandono y supersticiones. Un grupo de vecinos se ha organizado para protegerlos en la Ciudad de México.
Asado de gliptodonte: el <i>Homo sapiens sapiens</i> regresa para contar sus aventuras
Un hallazgo desafió lo que creíamos saber sobre el poblamiento de América: el <i>homo sapiens sapiens</i> pudo haber vivido 5000 años antes en el continente. Pero mientras la ciencia reescribe la historia, las políticas de Milei amenazan con borrar sus avances.
Ideales y prácticas para una industria turística sanadora
Algo se está tejiendo en Cozumel: arrancó un proceso de transformación profunda del modelo turístico. Un festival fue el catalizador, y una mujer, Beatriz Tinajero, CEO de Hoteles BF, la voz cantante.
Una ruina del futuro: el Gran Acuario de Mazatlán
Hace millones de años, la costa del Pacífico mexicano formaba parte del fondo Marino y, en un <i>futuro pasado</i>, la región volverá a estar sumergida en las profundidades del Océano. El Gran Acuario de Mazatlán fue construido anticipando ese momento.
Los perros no hablan español: el lenguaje del entrenamiento canino
Comunicarse con un perro significa neutralizar las emociones, concentrarse en el movimiento como si fuese subacuático y guiarlo por medio de un sistema de recompensas hasta conseguir los objetivos de la sesión del día.