Kassandra, llena eres de gracia
Kassandra Sánchez Cruz se ha ganado un espacio en la lucha por las disidencias sexuales. En una de las alcaldías socialmente más vulnerables, ha trabajado en programas para la diversidad y fundado un movimiento de activistas que velan por los derechos humanos de la población LGBT+ de Tláhuac.
Cuando la disidencia sexual se convierte en mercancía
En el segundo verano de pandemia, se llevó a cabo la 43º Marcha del Orgullo. Aunque fue virtual y transmitida por internet y canales públicos, hubo gente que sí salió a las calles dejando atrás una transmisión llena de desinformación, patrocinios que domestican la lucha y alimentan el mercado de consumo.
Vivir sin miedo. La historia de un corrido feminista
Una mañana de 2020 una joven compositora recibió una llamada, un encargo, que le cambió la vida: una canción sobre los feminicidios en México. La letra llegó a todas las agencias de noticias y estuvo presente en cada protesta feminista subsecuente del país. Las mujeres la adoptaron sin reservas; sus versos llenaron pancartas, cubrieron muros y hasta aparecieron en una película. El hartazgo ante la impunidad, el empoderamiento y la protesta se fundieron en el sello político de Vivir Quintana.
No todo va a estar mejor para Samuel García
Con más de la mitad de las actas computadas, Samuel García se perfila como gobernador del estado, sin embargo, su triunfo no permeó en el congreso local ni entre otras alcaldías –salvo por la victoria de Colosio–, por lo que tendrá que negociar con las fuerzas del PRI y el PAN.
El tiempo perdido en avenida Tláhuac
El cierre de la Línea 12 del Metro ha traído cientos de camiones, trolebuses, peseros y, ahora, se suma el Metrobús. La avenida Tláhuac no es sólo una vialidad congestionada, también es la zona cero, un sitio para recordar a los muertos y un foro de denuncias.
Las primeras indemnizaciones para las víctimas del Metro
Desde ahora, y durante los próximos meses, las autoridades tendrán que indemnizar y apoyar a las víctimas de la Línea 12 del Metro. Conviene que la rendición de cuentas sea clara y eficaz, y que las resoluciones estén bien argumentadas.
El juicio de las tripas. La furia de la Iglesia Universal en Brasil
Un tuit lo desató todo. Un acto de libertad de expresión en el país de Jair Bolsonaro. El escritor brasileño João Paulo Cuenca cuenta de los días en que la organización evangélica Iglesia Universal del Reino de Dios inició una titánica ofensiva en contra suya, con 143 denuncias por parte de pastores que reclaman indemnización. El relato de un asedio contra un periodista en América Latina.
En México, un 8M diferente
En un solo año cambiaron las condiciones que permitieron, en 2020, las marchas multitudinarias. Entre el temor a contagiarse de covid, la represión de los gobiernos y la división por el trabajo sexual y las mujeres trans, las feministas han tenido que organizar iniciativas separadas.
8M Argentina: cómo marchar pese a la covid
El año pasado, las argentinas aprendieron a manifestarse con distancia social. Después de la victoria por la legalización del aborto, la consigna más importante ahora se vincula a los femicidios y a la necesidad de reformar las instituciones frente a esta amenaza.
Los últimos días de Trump: crónica de una revuelta fallida
Entre la muchedumbre que irrumpió en el Capitolio, en Washington, hubo quienes se consideraron patriotas, quienes creyeron que era su última oportunidad para defender el país, quienes se opusieron a la violencia y quienes recurrieron a ella; son algunas de las personas que integraron la multitud trumpista.
Peti, el surfer dorado. Un relato carioca
¿Quién era Peti, el surfer y conquistador serial detrás de una de las canciones más escuchadas de Brasil? A cuarenta años de la canción "Menino do Rio", los cariocas mantienen vivo el recuerdo de quien inspirara al músico Caetano Veloso.
Chile, la batalla recién comienza
Lo que comenzó como una serie de protestas contra una alza en el pasaje del metro, se transformó en un estallido social nunca antes visto. Millones de chilenos salieron a las calles a reclamar por un modelo de país más equitativo, que culminó en un plebiscito que aprobó reescribir la Constitución de Pinochet.
El mercado que nunca se detiene
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la pandemia. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Sería un error “heroificar” la precarización de la vida laboral en México. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.
Evitar que el virus viaje
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.
Cuidar la casa de los muertos
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.
Refugiar a quien huyó de casa
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.
Enfrentar una enfermedad sin cura
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.